Destacados

Pac-Man World 2 Re-Pac muestra la evolución de sus gráficos 

Los Pac-Man World me encantan, al ser plataformas 3D simpáticos y divertidos a más no poder. En mi infancia disfruté una barbaridad del original, y sobre todo de su secuela en la era de 128 bits (PS2, GameCube, etc). Así que, el reciente anuncio de Pac-Man World 2 Re-Pac me emocionó a lo grande. ¿Un remake como con el primer juego para poder disfrutar nuevamente de esta joya? Estaba más dentro que el bueno de Pac-Man en un laberinto.

Como siempre ocurre con un remake de estas características, está la duda de, sin la nostalgia de por medio, cómo ha evolucionado el título o si mantendrá la esencia. Para comprobarlo por nosotros mismos, Bandai Namco ha publicado un tráiler comparando los gráficos y varias de las escenas. El salto es más que evidente, pero los cambios artísticos también son bastante buenos, haciendo que el título sea vea de escándalo. Sólo hay un cambio que no me convence del todo, y es en uno de los tramos iniciales, en el original hay un barranco, mientras que en el remake se ve el suelo con unas pocas trampas para osos, lo que no supondría un fallo mortal. ¿Quizá es una sección distinta?

Quitando ese detalle, el hype por Pac-Man World 2 Re-Pac es muy real, y no tendremos que esperar mucho para disfrutarlo. El juego estará disponible en todas las plataformas (incluyendo Switch 2 de forma nativa, aunque con key-card en «físico») el próximo 26 de septiembre.

[Leer más…]

Análisis - Iwakura Aria 
8

El estudio MAGES ya es todo un veterano de las Visual Novels. Nos han dado la saga Science Adventure, junto a adaptaciones bastante interesantes del anime al género (como Psycho-Pass o el todavía exclusivo de Japón juego de Summer Time Render) o el reciente Emio: El Sonriente – Famicom Detective Club. Por eso, me emocionó cuando anunciaron que estaban trabajando en Iwakura Aria, una historia completamente original que además atraía por completo gracias a su precioso arte e intrigante premisa.

Parte misterio gótico, parte romance sáfico y un toquecito de chismorreos en la alta sociedad. Hora de adentrarnos en la Mansión Iwakura para vivir un verano que no olvidaremos y descubrir todos los secretos que esconde esta misteriosa familia.

[Leer más…]

Análisis - Killing Floor 3 
7

Cuando ya tienes una entrega muy querida que has ido actualizando durante años, cuesta dar el salto a una posible secuela. Se empieza de cero, y para que los usuarios den el salto, hay que aportar novedades realmente de peso para justificar este reinicio. Este es el principal reto al que Tripwire Interactice se ha enfrentado con Killing Floor 3. Tras una entrega original muy querida y una secuela que ha sido un éxito rotundo al refinar la propuesta, ¿qué más se puede conseguir?

Por ahora, la respuesta no está clara del todo. Estamos ante un shooter cooperativo la mar de divertido, sí, ¿pero sigue manteniendo la esencia de la serie? ¿Merece la pena saltar de la segunda entrega? Preparad vuestras armas, que entre unas cuantas matanzas de Zeds, iremos desgranando estos misterios una cámara lenta tras otra.

[Leer más…]

Lucky Dog 1 se estrena en Occidente el 28 de agosto 

Pese a todos los problemas de censura que está habiendo en las diferentes plataformas (les compis de Futoi Karasu tienen un artículo por aquí explicándolo), los juegos +18 tienen que seguir llegando, y al fin va a estar disponible uno que lleva ya unos cuantos años. MangaGamer ha anunciado que Lucky Dog 1 al fin tendrá localización oficial al inglés y estará disponible en Occidente el próximo 28 de agosto. Se podrá comprar a través de su web oficial (con un descuento de reserva) y de Steam.

En 2018 es cuando se anunció esta localización, con que ha tardado en llegar, pero ya está a la vuelta de la esquina. Lucky Dog 1 es una VN BL publicada originalmente en Japón en 2009, y ha sido desarrollada por tennenouji. Desde su lanzamiento, ha tenido varias versiones (incluyendo para PS Vita y Nintendo Switch), e incluso en breve tendrá una adaptación al teatro. Vamos, que es un título bastante querido, y que ya tiene una buena legión de fans en Occidente.

¿Y de qué va Lucky Dog 1? Cuatro lugartenientes de una mafia han sido encarcelados, y a nuestro protagonista Gian le encomiendan la misión de hacer que se fuguen con la promesa de convertirse en alguien importante dentro de dicha mafia. Así que también va a esa prisión, y nos esperan romances, peleas de bandas y muchos momentos +18 subiditos de tono, como no podía faltar en esta clase de Visual Novels BL.

[Leer más…]

El frenético shooter Metal Eden se estrena el 2 de septiembre 

El mes de septiembre ya estaba cargadito en cuanto a lanzamientos, y ahora podemos sumar otro más en la forma de Metal Eden. Este frenético shooter en primera persona que parece mezclar Titanfall con DOOM estará disponible el próximo 2 de septiembre en PC, PS5 y Xbox Series X/S. Así lo ha anunciado el estudio Reikon Games (creadores del divertido RUINER) y su publisher, PLAION bajo la rama de Deep Silver. ¿La mejor manera de acompañar esta noticia? Un nuevo tráiler, cómo no.

En él podemos ver la estética sci-fi en pleno rendimiento, además de a nuestra protagonista rebelándose contra las máquinas y jurando acabar con ellas gracias al exoesqueleto de androide que llevamos. Metal Eden pinta bastante bien, y hay una demo en todas las plataformas para hacernos una idea de qué esperar del juego final. Así que si os gustan los FPS rápidos, ojito a este título, no vaya a pasar debajo de vuestro radar.

[Leer más…]

Another Farm Roguelike: Rebirth 

Another Farm: Roguelike Rebirth se basa en una jugabilidad que combina la gestión agrícola con mecánicas de progresión roguelike. El jugador comienza con una pequeña parcela y debe cultivar, criar animales y construir estructuras para mejorar su producción. A medida que avanza, gana experiencia y puede elegir entre habilidades aleatorias que alteran su estrategia, como cosechas más rápidas, animales más productivos o mejoras de eficiencia. El ciclo de juego se reinicia al morir, pero cada intento brinda nuevas combinaciones y oportunidades para progresar.

El contenido del juego incluye varios modos, como el Modo Clásico, donde debes pagar un alquiler constante que aumenta la presión; el Modo Desafío, con condiciones más difíciles; y el Modo Infinito, ideal para quienes prefieren una experiencia relajada sin límite de tiempo. Los mapas se generan de forma aleatoria en cada partida, lo que obliga al jugador a adaptarse constantemente. Además, hay eventos especiales, biomas cambiantes y una variedad de cultivos y animales que enriquecen la experiencia agrícola.

Podéis ver nuestras primeras impresiones a continuación, o desde aquí.

[Leer más…]

Análisis - Donkey Kong Bananza 
9

    Pese al legado de Donkey Kong, apareciendo junto a Super Mario en el primer juego del mono y el fontanero italiano, su trayectoria no podía ser más distinto. Tras varios juegos en 2D fantásticos, el simio tuvo su salto a las 3D de la mano de Rare en Nintendo 64. ¿Desde entonces? Nada. Varios spin-offs, los excelentes Returns y Tropical Freeze, pero nada de 3D… Hasta ahora. De la mano del equipo tras Super Mario Odyssey tenemos Donkey Kong Bananza, con la idea de trasladar la filosofía más abierta de diseño del juego del fontanero, a las particularidades únicas de DK.

    ¿El resultado? Un plataformas 3D único, donde aprovechar la potencia extra de Nintendo Switch 2 para ofrecer un juego como ningún otro. Así que preparad vuestros puños para romperlo todo, que el viaje de DK y la buena de Pauline al centro de la Tierra no ha hecho más que comenzar.

    [Leer más…]

    Hotel Galactic 

    Hotel Galactic es un juego de simulación y gestión que transporta a los jugadores a un hotel situado en una estación espacial en el vasto universo. El objetivo principal del juego es administrar el hotel, asegurándose de que los huéspedes alienígenas y humanos disfruten de su estancia mientras el jugador mejora las instalaciones y gestiona los recursos. El jugador puede personalizar su hotel, contratar personal, gestionar el inventario y atender las necesidades de los clientes para garantizar su satisfacción. Además, el juego incluye la construcción de nuevas áreas, como suites de lujo, zonas de recreación y restaurantes, todo mientras se enfrenta a desafíos como mantener un flujo constante de ingresos y lidiar con imprevistos como fallas tecnológicas o quejas de clientes.

    La ambientación y la animación de Hotel Galactic son de una calidad impresionante, destacándose por su estilo visual futurista y colorido. La estación espacial en la que se encuentra el hotel está llena de detalles, desde las naves que aterrizan hasta las criaturas alienígenas que interactúan con el entorno. El diseño de personajes y el entorno tiene un toque caricaturesco, pero al mismo tiempo muy detallado, lo que le otorga un aire único y atractivo. La animación es fluida y dinámica, con transiciones suaves entre las diversas actividades, lo que hace que la experiencia de juego sea muy envolvente y entretenida.

    Podéis ver nuestras primeras impresiones a continuación, o desde aquí.

    [Leer más…]

    Y además

    Dear me, I was...

    8
    Análisis - Dear me, I was… 

      El arte de Taisuke Kanasaki cobra vida para hacernos vivir un emotivo viaje en esta preciosa experiencia narrativa.

      Página siguiente »